The Wonderland Nightmare of Cathedral (1990 - 1996)
The Witches' Birth:
Cathedral (1995 - 1996)
Por Sergio Pescador
1995.Hopkins (The Witchfinder General).
Este ep incluye una versión extendida de la intro del tema titular, un homenaje total a (Vincent Price), cuyos filmes de (Edgar Allan Poe) se mantienen vigentes entre los entusiastas del cinema de horror, su aportación es invaluable para volvernos fans del terror, el video es espectacular, cuenta con escenas del filme de 1965, hubiera sido impagable una narrativa o cameo del Sr. Price, como lo hizo en (Michael Jackson) Thriller;
"Fire", original de (Arthur Brown), precursor del rock teatral, mucho antes que (Genesis) Peter Gabriel, (KISS), (King Diamond), (Lizzy Borden) o (Alice Cooper) hurtaran el estuche de maquillaje de sus madres, Arthur ya era una presencia malévola en las tarimas, dota a la música de un macabro espectáculo, su dominio del fuego es incuestionable en la gestación de (Rammstein);
"Purple Wonderland", la batería impone un groove funk, el sintetizador emerge de una disco clausurada por eventos paranormales, las flautas huelen a canela quemada, las guitarras observan la procesión de colores que se transmuta de infrarrojo a ultravioleta;
"The Devil's Summit", es un experimento interesante entre funk, hard rock y jazz con predominantes saxofones, aclara su deuda con (King Crimson) y (Pink Floyd), es una jam extendida ideal para amenizar la verdadera (ACDC) Sin City, el bajo marca notas profundas con zarpas mientras la descomposición final retorna a los sonidos primigenios del rhythm'n'blues que (Little Richard) ayudo a crear y marcaron a todos, desde (The Beatles) hasta (Black Sabbath).
1996.Supernatural Birth Machine.
Las razones por las cuales Cathedral jamás alcanzó la popularidad, reconocimiento y merecido éxito comercial que otros grupos contemporáneos son muchas, empecemos por esta portada, su (Management) considera correcto alinearlos con el denominado "stoner rock", en lugar de aliarse con los cáusticos (Down), el mismo (Phil Anselmo) tiene halagos para Cathedral pero no se aprovecha para una gira conjunta, incluir el arte real dentro es una bofetada a la lealtad de los fans, su fracaso en ventas es equivalente al del forzado y sin alma (C.O.C.) America's Volume Dealer, a pesar de todo, es un excelente álbum.
Pero el golpe letal lo administra el grupo mismo, igual que (Type O Negative) October Rust, (Paradise Lost) Lost Paradise, (Motley Crue) Theater of Pain, (W.A.S.P.) Inside the Electric Circus o (Anthrax) State of Euphoria, denostar tu propio trabajo es la peor manera de publicidad, denominar a tu propio lp como algo apresurado, improvisado y que no te agrada es la mejor forma de perder nuevos seguidores y dejar en duda a los (pocos) que todavía tienes.
"Cybertron 71/Eternal Countdown (intro)", el título se inspira en el planeta de (Transformers), las voces en pistas al revés, la guitarra gimiendo y el bajo destrozado destacan, la elección del nombre renueva sus ofrendas para la cultura pop, esos robots tienen tanta alma como (A.O.A. - The Thundercats);
"Urko's Conquest", comienza con un viaje en el tiempo (T-Ara), las guitarras rápidas desaparecen en un halo centenario, las estrofas describen a detalle la trama de Planet of the Apes, con la defensa encabezada por Urko, los solos exclaman con furia de simio y la batería resiste inmutada como el homínido abusado, un buen presupuesto hubiera logrado un perfecto video con este material;
"Stained Glass Horizon", la batería abre sus fauces semejantes a una trampa de osos, la luminosidad del bajo se desvanece con las últimas horas del atardecer, es un rock de pétreo valor cuyas notas atraviesan el vitral gótico liberando caprichosas figuras geométricas, es una analogía de la música que prevalece;
"Cyclops Revolution", ameritaba un video con el cíclope de (The 7th Voyage of Simbad) creado por (Ray Harryhausen), la batería flagela la espalda del incauto que naufragó en la isla de perdición, el bajo sigue el rastro de sangre hasta el rebaño del enorme monstruo, la guitarra reta al titán de un solo ojo, su estructura desafía los muros de (Rainbow);
"Supernatural Birth Machine", la batería resuena grandiosa, las 6 cuerdas retiemblan arrancando las varillas de los cimientos, el bajo es lento como cemento secándose alrededor de un cautivo maniatado arrojado en el muelle local, los solos son amplios e impredecibles danzantes en medio de un circulo de fuego con giros tan interesantes e inesperados como los del tema titular de (Iron Maiden - 1988 Seventh son of a Seventh son), el titulo representa lo impresionante del ADN (Girls Generation) y el milagro de la procreación (Fin K.L.), ambos eventos dignos de admiración en cualquier época;
"Nightmare Castle", inicia con el lento arrastrar de la puerta del aborrecido sitio, el bajo se clava en tus retinas como la pintura de (King Diamond) Fatal Portrait, las guitarras se arrastran como cadenas vaticinando miseria, las opresivas estrofas prometen (Judas Priest) Burn in hell, el coro encarna a paredes que, si pudieran hablar, se sentirían como (Coroner) Skeleton on your shoulder, el titulo esta inspirado en el filme homónimo, estelarizado por (Barbara Steele) musa del cinema de horror italiano de (Mario Bava);
"Fireball Demon", la batería presenta cornamenta y cola con punta de flecha, el bajo es una estela luminosa que cae del cielo, pero, ni se consume ni quema alrededor suyo, la guitarra se manifiesta como una mujer, mejor dicho, una (Angel Witch) transformada en bola candente, uno de los inexplicables metahumanos (Pixy), presencias constantes en el folklore de la campiña mexicana;
"Phaser Quest", es una canción amorfa, tiene una calidad impresionante, un riff perverso y pecaminoso, el bajo esculpe una efigie para honrar a (Trouble) The Skull, las voces dobladas se responden entre si, asemejando una conversación imposible, los solos se manifiestan durante todo el tema como (Megadeth) Hangar 18;
"Suicide Asteroid", mantiene un midtempo atravesando la estratosfera, era una elección mucho mejor que (Aerosmith) I don't want to miss a thing, para el catastrófico filme Armageddon, el bajo rompe su escafandra al impactar la atmosfera, la batería indica mal funcionamiento gravitacional mientras los solos estallan en una amplia circunferencia;
"Dragon Ryder 13", merecía aparecer en los créditos de (Dragon Ball), los riffs sucios rememoran a un (White Zombie) previo a su fusión con electronica, el bajo cabalga junto a un jinete decapitado (Sleepy Hollow), las estrofas tienen la envergadura de un reptil alado;
"Magnetic Hole", comparte el letargo y dolor de (Alice in Chains) Down in a hole, las estrofas se lamentan con solos que añaden vinagre a las heridas, el sintetizador alcanza el punto de sublimación; mientras (Monster Magnet) tocan en estadios junto a (Pantera) y (Metallica), Cathedral quedan relegados a sitios semi vacíos de aforo limitado, confirma la inexistencia de las coincidencias (Iz*One) o del karma, por cierto, (Karma to Burn) es otra excelente banda con pésima administración.
Cathedral - Brian Dixon.
Batería.
Continua en la caravana para la redención.
Comentarios
Publicar un comentario