Alice in Chains: Sludge Frogs (1995-1996)

Alice in Chains XXX-3
Heaven's a Rodeo
Por Sergio Pescador

o
1995. Alice in Chains.
El 3er lp es otro acierto, tiene aires acústicos de (Led Zeppelin) III o (Black Sabbath) Vol. 4 y guitarras sin distorsión (Living Colour) Time's up, (Primus) Pork Soda o (The Cure) Faith, aunque las adicciones en el seno del grupo están afectando su desempeño, y posterior ruptura. La nueva oleada de farsantes arribistas emulando a Nirvana y Pearl Jam no tienen comparación con las composiciones, originalidad, destreza instrumental y sello único de este cuarteto.

"Grind" empieza como un movimiento lento pero constante, sin mesura como /(Killing Joke) Requiem, cercenando la hierba de copias e imitadores, el soberbio intercambio vocal no será igualado por otra banda, se limpian el sudor con el antebrazo , la cosecha sigue, "Brush away" comienza con un suave riff, en cuanto se electriza, ataca cual sierra de motor, "Sludge Factory" tiene variantes vocales que se entrelazan con las guitarras de medio tiempo en un pantano sonoro de ( Paradise Lost) As I Die,
"Heaven beside you" es testimonio de la maestría de ejecutar piezas lentas y melódicas, con pesadas y distorsionadas, todo guiado por la dualidad vocal siempre cambiante, en "Head Creeps" la guitarra cubre de cieno a la voz como un pantano sónico, con "Again" salen chispas de los amplificadores, la letra esta buscando a quien culpar después de una recaída narcótica, al igual que C.O.C., las guitarras atestiguan lo que Metallica. no lograra aceitar por década y media,
 "Shame in You" seria un mejor nombre para Godsmack, es un blues confesional, ¿A quien culpar cuando yo cerré todas las puertas? tiene un grandioso duelo vocal-guitarra en el outro, "God am" es el encumbramiento de un necio, rodeado de aduladores, ¿Podría fallar algo?, "So close" es un corte breve punk similar a Kickstand (Soundgarden), "Nothin' Song" se va ensamblando lentamente, , en el puente desata un riff aullador digno de Zakk Wylde, con
"Frogs" nos encontramos a su personal Remember Tomorrow, Pantera lanzo Floods (1996) una de sus mejores baladas, si te cuestionas que seres viven en esas desbordadas aguas, no son los profundos de H.P. Lovecraft sino estos gentiles batracios, el cierre es con "Over Now", con su intro de ceremonia militar, te lleva a una balada exquisita, el titulo - aunque lo ignoramos - es premonitorio. ¿Es este el fin de la banda?

1996. Unplugged.
Las comparaciones son difíciles, este concierto es tan crudo,  intimo y revelador como el de Nirvana, las versiones de las canciones eléctricas suenan sorprendentes y las acústicas vagan libremente, añade un tema nuevo "Killer is me" que comprueba que aun conservan su dote, álbum obligado en la colección, su versión en video, también.

Cuando KISS se reúnen querían que la banda abriera sus conciertos, pero el cantante se encuentra en un estado tan deplorable que se rehúsan, es casi doloroso verlo en el DVD.

1999. Music Bank.
Este boxset, nombrado como un sitio donde ensayaban en sus inicios, contiene bastante material inédito, con demos de sus dos primeros lps donde demuestran su evolución, incluyendo 4 no editadas en ningún álbum, algunos remixes y lo mejor son los cortes nuevos:

"Get Born again" es como regresar al útero, pero la matriz es en una abducción alienígena, "Died" tiene un coro sutil, pero desgarra tu carne y "Fear the voices" exclama paranoia, pero nadie parece prestar atención.

2000. Live.
Recopila los lados B de los singles europeos, un ataque sónico de 14  temas, fieles reproducciones de sus temas, incluyendo su oda al country "Queen of the Rodeo", un divertido y explicito tema cow-punk.

Alice in Chains... Layne Staley.
(22 de agosto de 1967 - 5 de abril de 2002)
Una voz única, su estilo personal en el fraseo, su habilidad en las liricas, un talento irremplazable; colaborador en el proyecto Mad Season, Above (1995) su debut, es tan necesario en tu colección como Skunkworks, ambas piezas claves del rock mal catalogado como grunge esa década; Layne que, aparte de sus excesos de substancias sufría una fuerte depresión, igual que Syd BarrettIan Curtis, Michael HutchenceIngo SchwitzenbergSulli (설리) o Goo Ha Ra (구하라), descansen todos en paz, los honramos escuchando su labor musical.


 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Helloween: The Oath of the Survivors (1994-1996)

Premiere Pumpkins: A 2nd Helloween B - Side Feast (1994-1996)

The Sonic Octahedron: Dream Theater XX Anniversary (1996-2006)