Who do Deep Purple think they are? (1968 - 1974)

The Burning Foundations of 
Deep Purple (1973 - 1974)
Por Sergio Pescador


1973.Who do we think we are.
"Woman from Tokyo", el teclado se impregna de un aroma campirano, (Black Sabbath) Vol. 4, la postura del bajo es en la mecedora más consumida por el comején, pero con mejor resonancia (ZZ Top) Fandango, las melodías apenas ensayan la caminata con tacones altos, toman de la mano a (KISS) Strutter, la sección media incluye un literal aterrizaje de OVNI en sintetizador, (U.F.O.) Lights Out,

el piano es tan revelador como un delgado kimono, se acerca a poner el letrero de no molestar en a alcoba, la cual procede a cerrar con seguro, las estrofas todavía giran en círculos recostadas en el sofá, la juerga de la noche anterior sigue en su cabeza, el título no es una resaca o remordimiento, es la imposibilidad de olvidar la pasión y entrega del publico japones, (The Scorpions) Tokyo Tapes es otra postal marcada con lápiz labial asiático;
"Mary Long", el bajo huele a pub de Boston con alfombra sin asear (Aerosmith) Night in the ruts, las guitarras exhiben evidencia incriminatoria, el sintetizador toma el sombrero de (Magnum) y lo distorsiona hasta asemejar el de un forajido, el teclado exige explicaciones, las estrofas exponen las andanzas del pelicular personaje titular, (Saxon) Suzi hold on voltea su mirada, en complicidad o pena ajena;

"Super Trouper", es imposible no relacionar al nombre con el corte de (ABBA) o la inminente aparición de (Star Wars) Stormtroopers en 1977, el ritmo urgente, la precisión instrumental impide negar su influencia en las armonías de (Queen) II, las voces tienen un efecto que las alienta y vuelve oníricas, un proceso similar se aplica a las guitarras iniciales de (Iron Maiden - 1982 The Number of the Beast), en su núcleo, las 6 cuerdas metamorfean en un ser perturbado, (ACDC) Night Prowler;
"Smooth Dancer", desafiante en la pista como (Michael Jackson) Smooth Criminal pero con filosas guitarras; (Hawkwind) viajaban con su bailarina, Stacia, que actuaba en escena hipnotizando y seduciendo al publico, dotando a su sonido psicodélico inspirado en (King Crimson) o (The Doors

de características metafísicas, el baile (Ichillin) y las coreografías (C.L.C.) elevan una buena composición (Girl's Day) y las grandes ideas (Oh My Girl) a un plano superior, su ritmo emana de la pureza del rhythm'n'blues de (Little Richard), no hay nada gentil en esos movimientos de cadera con efectos tectónicos;

Rat Bat Blue", los murciélagos, los zorros incluso las trabajadoras abejas (I*Zone) y hasta los hermosos lepidópteros en sus subespecies nocturnas (Kpop honors Butterflies), se les relaciona con plagas, enfermedad o mal agüero, es una demostración del daño al ecosistema (AKB48) y la naturaleza (Nature) por gente supersticiosa,
encontrar la belleza en estos seres atípicos, equivale a hacerlo en el también mal visto rock, las guitarras emiten señales de humo de los Apalaches, los teclados giran sin cesar como el cascabel de un crótalo,

 (Genesis), el bajo es producto de mutación en metahumano (Pixy), la percusión se ejecuta en un tambor de piel de búfalo, intentar analizar con nuestro equipo de paleontólogos, este hibrido con carbono 14 (Viviz) da como resultado "Irreconocible", la versión con (Helloween) es impactante;

"Place in line", un blues marinado en malta, las estrofas arrastran sus suelas y dignidad en este letárgico lamentar, las voces impregnadas de pesar se ubican en un lugar todavía por atrás de (Dio) Last in line, la interacción final de la sección rítmica eleva el animo en un relativo mejor sitio;
 "Our lady", teclados cubiertos con barniz de krautrock, la guitarra le enseña la cortesía para con ellas a (Guns'n'Roses) My Michelle, el bajo es prisionero del ámbar liberado por los movimientos sin cesar de (Hanoi Rocks), percusión atrapada en permafrost derretido,
el titulo es un homenaje a lo mas hermoso del universo, las mujeres (Gfriend) influye en (Gamma Ray) Who do we think we are, el disco merece tantas revisiones como su extraña portada y su calidad instrumental es tan sencilla como comprender a las féminas.

Deep Purple - David Coverdale.
Vocalista (1973 - 1976)
Whitesnake, Coverdale/Page, solista.

1974.Mark I & II.
Este recopilatorio, abarca los álbumes con Rod Evans e Ian Gillan al micrófono, para este año, su avaricioso sello disquero sigue editando singles de Made in Japan, 1972 por "obligaciones contractuales" (Sistar); sin tomar en cuentas las extenuantes giras, sucede lo impensable el vocalista y el bajista abandonan el grupo, 
¿De qué jerarquía son los nuevos integrantes?
Deep Purple - Glenn Hughes.
Bajista/vocalista. (1973 - 1976)
Su discografía es tan variada, rica y extensa que amerita su estudio individual, solamente mencionar a (Trapeze), (Black Sabbath), (Thrall/Hughes), (Iommi/Hughes) o (Black Country Communion) como escucha obligatoria, su trabajo abarca desde blues, rock, funk o soul, indudablemente una de las voces más especiales, hermosas y dinámicas del género que desee interpretar.
1974.Burn.
¿Por qué se fue Ian Gillan? 
¿Es posible reemplazar al bajista y productor Roger Glover?
Debemos analizar con calma, el burn out (I've) y las disputas internas por liderazgo (Laboum) no son exclusivas de la música, todo vaticinaba un desastre, pero, es imposible categorizar lo impredecible en un disco cuando la inspiración sobra. Burn es un absoluto clásico, ubícalo junto a otros monumentos con 2a (o 3a) alineación ajustándose, (Black Sabbath) Heaven and Hell, (Faith No More) The Real Thing, (Pink Floyd) A saucerful of secrets, (Vicious Rumors) Digital Dictator, (Fates Warning) No Exit, (Anthrax) Spreading the Disease o (Dream Theater) Images and Words.
"Burn", la canción, impresiona por sus melodías hiper evolucionadas, el sintetizador derrama actitud entre brasas y cenizas de amplificadores, los coros de apoyo, gran influencia para (Overkill) Black line, calcinan cejas, los riffs de guitarra se encuentran transcritos en el pupitre escolar de (Yngwie Malmsteen), los solos fluyen con la naturalidad de (Randy Rhoads) y la combinación entre teclados líderes y 6 cuerdas aguerridas convence a (Eddie Van Halen) y (Rush) Alex Lifeson y Geddy Lee, de su gran valía en el hard rock, cuando piensas que ya termino el despliegue de virtuosismo, otra dosis de teclados solistas, cada uno igual de memorable es imposible despegar tu mandíbula del suelo;
"Might just take your life", es un midtempo que te permite recuperar la respiración, el bajo presenta combustible de alto octanaje, la batería presuma botas de cuero altas de motociclista, los riffs se mueven con la rapidez de una llave Stilson, el título aparenta, igual que (Motley Crue) You're all I need, la amenaza de un: obsesionado (Pixy), acechador (Busters X) o psicópata (2NE1), aunque se trate de amor no correspondido, se sugiere una mejor elección de vocablos (Qwer);
"Lay down, stay down", el piano y la percusión se funden en un pesado hard rock, las convincentes voces sacian a la jauría hambrienta de (Tygers of Pan Tang) y (Def Leppard), el coro se pavonea como el bravucón local en una nueva taberna, el titulo advierte de la inteligencia de mantener un perfil bajo;
"Sail Away", las melodías contienen una brisa salina, el bajo como instrumento líder les habla en un nuevo lenguaje a (Tank), (Raven), (DiamondHead), (Venom) u (Holocaust), sus pisadas incluyen funk, lo mas fino de la música disco y grooves de soul, los riffs presentan epidermis herida por bronceado excesivo en la cubierta del yate, los solos de teclado se sumergen en movimientos caprichosos similares a los de un marlín, si escuchas con detenimiento, su tablatura te susurra con el lenguaje de los cetáceos (Miss A), es un tema ideal para irse de pesca por la tarde con (Great White), esta canción maneja con destreza su intuición, no puedes domesticar ni dulcificar las grandes mentes;
"You fool no one", percusión atonal e inconexa, pero, que funciona, el bajo realiza destrezas inesperadas en el andar de un sonámbulo, las melodías vocales están impedidas de ocultar sus intenciones, los grooves en guitarra son tan notables que dotan de características especiales a (White Zombie), las estrofas flirtean sin control, es imposible hacerlo ante este himno a la desfachatez;
 "What's going' on here", amerita un dueto con (Linda Perry), el piano de bar clandestino te invita a sentarte, la guitarra se desplaza con calma, los acordes no abusan de velocidad, el titulo puede sonar a reclamo o reconocimiento por sonar diferente, pero, lo innegable es que no se autoplagian;
"Mistreated", se comunica en el arcano alfabeto del blues primigenio de (Led Zeppelin), un espectacular escaparate de técnica, sentimiento y pasión, las guitarras construyen del dolor algo hermoso, aunque las estrofas se jactan de ser invulnerables, asoman su lado frágil, (Alice Cooper) I never cry, (Metallica) Nothing else matters o (Black Sabbath) Changes, el título es deplorable, pero, 
¿Quien no ha sufrido o se ha decepcionado con una relación tóxica (C.L.C.) o una amistad ambigua (April)?, 
los solos son una mano de apoyo en el hombro, una catarsis sónica para el espíritu;
"'A' 200", es la calificación final de este espectacular álbum, aunque en ciertos formatos se aumenta a (Weeekly) +A, es una instrumental de gran detalle y derroche de electronica (F(X)), una influencia indudable para (Duran Duran), (Depeche Mode) o (Daft Punk) es un ejemplo de que el sentimiento y la tecnología no están peleados, siempre y cuando, exista una alma sensible detrás;
"Coronarias Redig", tema adicional del single, presenta una guitarra que se mueve entre arterias, un sintetizador que elimina toxinas y giros instrumentales con brújula carente de magnetismo, el titulo representa lo que le sucede a tu cerebro (Loosemble) y corazón al escuchar la música que te agrada (Woo!Ah!).
Pero, de pronto, el firmamento se torna obscuro.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Premiere Pumpkins: A 2nd Helloween B - Side Feast (1994-1996)

The Sonic Octahedron: Dream Theater XX Anniversary (1996-2006)

Helloween: The Oath of the Survivors (1994-1996)