Double Dealer Misfortune: Deep Purple (1968 - 1976)
An Untasty Drifting Deal:
Deep Purple (1974 - 1976)
Por Sergio Pescador
1974.Stormbringer.
El impredecible clima (I*Zone), no se necesita ser nigromante (Fiestar) para adivinar que, un cielo completamente encapotado, significa lluvia torrencial cercana. Desde (Hellhammer) The third of the storms, (Flotsam and Jetsam) When the storm is coming down, (Gamma Ray) Last before the storm o (Venom) Calm before the storm, cada uno de esos álbumes representa un inminente cambio de alineación; en el caso de Deep Purple es un material tan poderoso como (Killing Joke) Lightbringer.
"Stormbringer", flagela sus riffs en un celda sobrepoblada, giran enardecidos (Tygers of Pan Tang) The Cage, la batería se aferra a los barrotes sedienta de ver un poco de luz natural, el bajo se filtra entre la hiedra en la pared exterior, las estrofas precisas se acercan a un arresto cardiaco, es un material tan poco reconocido como (Black Sabbath) Technical Ecstasy;
"Love don't mean a thing", pertenece al club de románticos incorregibles de (Living Colour) Love hears its ugly head, es un título ilusorio que desprecia al amor puro y verdadero (Lovelyz), es un midtempo que intenta ocultar sus pesares con sonrisas fingidas, (Iron Maiden - 1990 No Prayer for the Dying), (Judas Priest) Before the dawn o (Helloween) Mr. Ego son otras odas al despecho y el desánimo;
"Holy Man", los riffs acústicos se desplazan por tierra consagrada lavando los pies de (ZZ Top), el bajo porta humildes sandalias de cuero, los solos de matices country acarrean suciedad de (Guns'n'Roses) Dust'n'Bones, las estrofas cuestionan los engaños clericales, se ungen con la doctrina sana de (Primal Fear) en una ceremonia organizada por las sacerdotisas (Red Velvet);
"Hold on", toma por el hombro con firmeza a (Saxon) Suzi hold on, para proporcionarle palabras de aliento, los patrones limpios de batería se afianzan a (Magnum) Marauder, las confidentes estrofas te invitan a ser paciente, pero, del mismo modo, dejar de procrastinar (Orange Caramel), el bajo arrebata las tibias sábanas del dormitorio, es momento de asumir tu responsabilidad y ponerte a trabajar en tus proyectos;
"Lady Double Dealer", no se acerca ni compara con la radiante belleza (The Scorpions) Lady Starlight ni la mística de (Def Leppard) Lady Strange, la batería firme se enaltece por sus dotes en nigromancia (Fiestar), el bajo es un experto en leer cartas Tarot, las estrofas juegan la mano otorgada con destreza;
"You can't do it right", el bajo procede a indicar a (Aerosmith) Draw the line el trazado de firmes pisadas, las voces confían pero titubean en su actuar, la voz infunde seguridad, pero, como lo menciona (Ozzy Osbourne) Believer, debes tener autoconfianza para lograr tus metas (GWSN);
"High Ball Shooter", riffs con la cortesía y tacto de (ACDC) Big Balls, el bajo rompe el cinturón de castidad con un abrelatas, este groove con su capa firme de teclados es la raíz para el surgimiento de (Hanoi Rocks), (Motley Crue) y (CrashDiet), el titulo es una analogía de la vida respecto al billar, puedes realizar trucos y suertes, pero los resultados son los que cuentan (Niziu);
"The Gypsy", (Dio) también nos advierte de estas mujeres de magia arcana, el ritmo esta cubierto con una mortaja sobrenatural, un midtempo que avanza con al incertidumbre de ignorar si los astros te sonríen;
"Soldier of Fortune", es una misiva escrita con sudor y sollozos desde el frente de batalla, parte de su pelotón nunca regreso, (The Doors) Unknown Soldier, la prosa es tan desoladora como las de (Bob Dylan) o (John Fogerty), el lamento generacional obligado a asistir al combate, el bajo es parte de la guardia de honor ante el ataúd cubierto con la bandera nacional, el teclado es una fanfarria de respeto para los caídos en combate: (Bolt Thrower), (Sodom) y (Napalm Death) reportan los horrores de los conflictos bélicos desde sus trincheras.
La esperanza no esta perdida, el Pegaso en la portada es un atisbo de paz, encarnado por la inocente interacción entre el caballo alado Helios y Sailor Chibi Moon en (Sailor Moon) Super S.
De todas las personalidades en Deep Purple, sin duda la más explosiva e incontrolable es la de Ritchie Blackmore, decide retirarse a continuar sus andanzas en (Rainbow).
(Yngwie Malmsteen), (Michael Schenker), (Dave Mustaine) o (Chuck Schuldiner), cada uno un genio en su respectivo género, tienen fama de ególatras y difíciles para trabajar, pero son tan amables como (Alice Cooper), (Rush) Geddy Lee o (Queen) Brian May a su lado.
Su partida de la banda deja las velas del navío sin viento y a merced de la incertidumbre.
Deep Purple - Tommy Bolin.
(1 de agosto de 1951 - 4 de diciembre de 1976)
Guitarrista (1975).
(Zephyr, South Gang)
Su deceso producto de consumo excesivo de estupefacientes confirma lo peligroso de los efectos de las drogas (Godflesh) y la necedad de no acudir a rehabilitación (Twice).
Descanse en paz.
1975.Come taste the band.
"Comin' home",
¿A qué sabe este disco?
A resaca, a reflujo con caldo picante de res frio, a la casa, reza por que no sea la tuya, semi derruida posterior a la juerga y fiesta extrema con cien de los amigos más cercanos que desconoces, carece de la calidez del tema homónimo de (The Scorpions), de la gallardía de la de (Iron Maiden) o la efusividad de la de (Iron Savior); por el lado positivo, contiene riffs bañados en titanio, los teclados se asoman como artillería antiaérea de costado, el bajo ajusta el calibre de los misiles, el coro es una advertencia de su retorno para todas las alimañas que pretenden usurpar su trono;
"Lady Luck",
¿Tienen Deep Purple mala suerte?
Es irresponsable achacar sus decisiones solo a ellos, un (Management) responsable, les hubiera sugerido (exigido) igual que a (KISS), el continuar a pesar de su poca amistad verdadera (Lovelyz) encima y debajo del escenario, los riffs contienen el ímpetu del tema homónimo de (Tesla), el bajo funk entumecido, los teclados de señales de aeropuerto y las guitarras que no se ciñen a las coincidencias (Iz*One), serendipia (SIS) o azar dotan a este midtempo de valentía para seguir;
"Getting tighter", las guitarras aportan una cornucopia de sonidos que llegan hasta (Down) Stone the Crow, (C.O.C.) America's Volume Dealer, (Pantera) Drag the waters o (Saint Vitus) Born too late, el bajo asume giros funk con destreza, la batería no se acelera manteniendo un groove firme (White Zombie), el título puede referirse a la paciencia que se agota entre los integrantes, el presupuesto que se esfuma y los confusos fans, el punk se asoma en el horizonte; esta alineación de Deep Purple carece del exoesqueleto metamórfico de (King Crimson), la teatralidad y hechizos de (Alice Cooper), la indestructible adaptabilidad de (Rush) o el gancho comercial supremo de (Genesis) y (Pink Floyd), para el final de la década, no habrá Deep Purple, ni (Led Zeppelin);
"Dealer", título de lo más incorrecto, no vaticina, pero suena premonitorio del final del guitarrista, los riffs se ensamblan descuidados ante un choque vehicular en la autopista, el bajo acuerda una tarifa pero, ambas partes violan los acuerdos, las estrofas con secciones lentas y coros estridentes son una radiografía de un grupo que se sostiene con piezas que no son óptimas para un vehículo de su categoría;
"I need love", no es una declaración o exigencia, es una súplica por empatía, cuando decides convertirte en fan fiel (EXID) de una agrupación por años (T-Ara) sufres y te emocionas con su nuevo material (Girls Generation), pero, hasta el escucha en extremo leal duda en seguir apoyando (IU) cuando percibes desinterés de la disquera, este midtempo porta sus mejores ropas, pero, sus ojos han perdido el brillo, ahora vidrioso de resaca, el amor no puede exigirse, si es sincero es espontaneo y sobre todo, reciproco;
¿Que sucede cuando intentas forzar el afecto?
"Drifter", carece de la ira del corte homónimo de (Iron Maiden - 1981 Killers), esta alineación es tan efímera como la discografía de (Battlezone) o los lps con (Blaze Bayley) y (Ripper Owens) en (Judas Priest), es un midtempo que se lucha consigo mismo para ajustarse, la peor decisión es no hacer nada, las estrofas con secciones lentas, aparentan las interminable carretera durante la gira, (Metallica) Wherever I may roam o (Savatage) When the crowds are gone indican el próximo motel, la arena donde tocar y el pavimento que se confunde con espejismos producto del inclemente calor, podría haber malas compañías, narcóticos, proxenetas y otras personas avariciosas que huelen tu billetera en el trayecto para parrandear pero nunca son honestas como
"Love Child", la guitarra gime como un crío, el sintetizador no arropa como esa frazada bordada a mano por la progenitora (Mamamoo), la batería tiene el grosor de un camión de plástico de juguete, el bajo cumple la función de una mamila para satisfacer traumas infantiles, nada puede reemplazar al amor incondicional de un niño (Apink);

"This time around/Owed to 'G' (Medley)", es un blues tallado en peldaños oníricos al firmamento, (Great White) Rock me, las voces inspiran lamentos e inquietud, el piano infunde confianza, los solos recuperan la destreza de (Jimi Hendrix) y (Eddie Van Halen), es una oda empática para intentar lograrlo de nuevo, aunque no hayas logrado el primer lugar (Brown Eyed Girls); solo resta

"You keep on moving", guitarras de la etapa psicodélica de Pink Floyd con (Syd Barrett), el bajo representa al postrero naufrago de (The Doors) The Crystal Ship, los teclados invocan visiones lisérgicas, las estrofas no se distraen con su vista firme en el horizonte aunque se predice (Dream Theater) Change of Seasons.
Pero.
El destino tiene otros planes.
Deep Purple se fractura completamente.
El retorno implica conocer a perfectos extraños.
Comentarios
Publicar un comentario